domingo, 23 de septiembre de 2012

Bronce en el pecho y un gran aplauso



       La selección nacional de Argentina cerró este sábado su participación en el VIII Panamericano de sóftbol después de caer ante Canadá por 2 a 0, en el partido semifinal, repechaje del play off. Un notable duelo de pitcheo fue el juego,decidido en la primera entrada cuando los dos únicos hits que permitió Juan Potolicchio se transformaron combinados en dos carreras.
       Canadá, actual subcampeón mundial, prevaleció luego sobre Venezuela, por 4 a 1 y se quedó con el "Fernando Aren".
       Pero antes de entrar en el desarrollo del juego hay que dejar al menos un párrafo para lo que fue una enorme entrega del equipo, que supo recomponerse de un comienzo errático y terminó por pelear palmo a palmo por su objetivo, el de pelear el título además de lograr el pasaje al mundial del año próximo y, naturalmente también, un sitio en el play off.
       Serán los expertos analistas los que, más allá incluso del propio resultado, que como quedó demostrado aquí suele ser un accidente, dictaminen sobre el trabajo de todo el equipo que conduce el "Chino" Sabaté. Jugosa puede resultar la discusión al respecto entre quienes digan que el resultado no es más que la consecuencia de lo que se hizo, mal o bien, o los que en este caso particular argumenten que hubo partidos que debieron ganarse y se perdieron y viceversa. En este instante poco importa.
      Lo que a pocas horas del final del juego ante los canadienses nos queda es una doble sensación, por un lado cierta frustración por no haber alcanzado la ilusión mayor, pero por otro el orgullo de sentirnos muy bien representados por este equipo. Ninguna de ambas es poco, mas vale lo contrario, porque la frustración significa que se estuvo cerca y el orgullo es por todo lo que hizo el equipo por llegar donde llegó, más allá de las circunstancias. Por eso el aplauso del título, un obvio símbolo del reconocimiento, no sólo nuestro, que sería presumir, sino porque esta semana y a través de las redes sociales, fue el sentimiento que quedó patentizado.
       Sentada nuestra siempre subjetiva opinión, volvemos ahora sí al juego de hoy, decíamos un gran duelo entre "Poto" y el canadiense Don Scott, que ya había blanqueado a Argentina en el round robin y repitió otra soberbia tarea. La tarea de Potolicchio cerró con números admirables, con 15 ponches en 7 entradas lanzadas, recibiendo sólo 2 hits y 2 carreras, sin bases por bolas. Por el lado del canadiense, Scott  permitió 4 hits y 1 base por bolas, y ponchó a 4 sin recibir anotaciones.
     La diferencia del partido fue sólo un lanzamiento en el primer inning. Brandon Horne abrió el partido con un sencillo, antes de que Jeff Ellsworth, con dos outs en la pizarra, conectara jonrón de dos carreras para poner al frente al equipo canadiense y darle a su equipo la ventaja que sería decisiva, en lo que sería el único error del lanzador nacional. A partir de ahí, Potolicchio retiró a quince bateadores en fila, permitiendo solo un corredor más en el resto del juego gracias a un error en el fildeo en la sexta entrada.
      Por su parte, Argentina tampoco pudo generar demasiadas situaciones de riesgo. En el primer episodio Fernando Petric se puso en circulación con el primero de sus dos sencillos, y fue llevado a segunda con un toque de sacrificio. Sin embargo, Scott se encargaría de frenar a sus compañeros e impedir todo tipo de daños.
      En la segunda entrada, con un out, Mauricio Cáceres conectó el único extra base de Argentina en el partido, con un doble que puso al bahiense en posición anotadora. Sin embargo, lo máximo que podría hacer es avanzar a tercera en jugada de selección, ya que una vez más Scott saldría de la amenaza con dos roletazos al cuadro.
      A partir de ahí, solamente vendrían dos sencillos más por parte del equipo nacional. Petric abrió la tercera parte con imparable, y Nicolás Bittor llegaría a la inicial con dos outs en la sexta entrada, sin que ninguno de los dos pudiera alcanzar la segunda almohadilla.
     Esta actuación de Argentina repite el tercer puesto logrado en el último Campeonato Panamericano disputado en Hermosillo, México, en el año 2006; y refrenda además la medalla de bronce conseguida en los Juegos Panamericanos de Santo Domingo 2003. Finalmente, este resultado le permite mirar hacia el futuro parado una vez más en un podio panamericano, pensando ya en su próximo gran objetivo: el XIII Campeonato Mundial ISF que se disputará en Auckland, Nueva Zelanda, en marzo del 2013.
    

Fuente datos del juego: prensa de la CAS

No hay comentarios: